Ideas y herramientas TIC para evaluar a nuestros alumnos desde los diferentes tipos de inteligencias
- Daniel Álvarez
- 17 ene 2017
- 4 Min. de lectura

Defino inteligencia como la capacidad de un ser vivo para conseguir sus objetivos: dicho individuo será más inteligente si es más eficaz y eficiente al realizar las acciones que elija para conseguirlos. Como es una capacidad, es desarrollable con esfuerzo y tiempo hasta completar el potencial de cada persona.
Una persona no es más capaz por ser más habilidosa (tener más habilidades) sino por ser más eficaz respecto a lo que se propone de la forma en que lo hace. También quiero destacar la idea de que una persona que tiene más facilidad puede tener menos talento que otra que no lo cultiva, porque las capacidades no se mantienen estables, y si no aumentan tienden a disminuir.
Pero la gente no realiza las cosas de la misma forma. Ésto es así porque tienen capacidades diferentes y por tanto formulan y ejecutan estrategias diferentes acordes a esas capacidades. Asociada a esta idea nace la teoría de las Inteligencias Múltiples. (Si queréis ahondar en este tema, podéis ojear un ensayo colgado en este mismo blog donde hablo del enfoque inteligente como fin educativo.)
Resumiendo, creo que la escuela debe favorecer el trabajo de los diferentes tipos de inteligencia y no solo los tradicionales, que han sido desde siempre los reconocidos socialmente precisamente porque eran los únicos fomentados por las actividades tradicionales de enseñanza en la escuela.
Puedes tener a Van Gogh en tu clase, pero como le pidas únicamente que redacte y memorice, poco va a demostrar y desarrollar su talento. Yo abogo por un cambio en el modelo de enseñanza para poder resaltar a aquellas personas que obtengan resultados excelentes, no por destacar únicamente a aquellas que solo dominen las técnicas tradicionales.
Aquí surgen 2 problemas: El primero pasa por la dificultad de permitir a los alumnos la libertad para escoger diferentes metodologías para trabajar unos objetivos de aprendizaje similares en cualidad y nivel de exigencia. Y el segundo problema pasa porque los mismos profesores deben ser capaces de desarrollar, mejorar, medir y evaluar a sus alumnos en las diferentes metodologías que los alumnos hayan elegido, algo bastante complejo.
Bueno, es un reto. Y creo que el futuro de la educación y de la sociedad pasa por aquí. Y como tal, en vez de proponer quejas propongo soluciones: una de ellas es este listado de metodologías y herramientas que podéis utilizar para desarrollar las diferentes inteligencias múltiples.
La idea es continuar alimentando esta entrada con formas de evaluación y herramientas que permitan dichos tipos de evaluación. Dejaré un listado con los links de referencias bibliográficas al final, por si alguien quiere ahondar en el tema.
1.- INTELIGENCIA LINGUÍSTICA
PRESENTACIÓN DIGITAL:
Podemos pedir a los alumnos que hagan una presentación para demostrar a sus compañeros todo lo que han aprendido y las dudas que les han surgido. Algunas de la herramientas más útiles y sencillas de utilizar para que ellos mismos creen las presentaciones son:
- Genially
- Emaze
- Haiku Deck
INFOGRAFÍA:
Los alumnos pueden sintetizar todo lo que han descubierto y aprendido de una manera muy visual utilizando algunas de estas herramientas:
- Easelly
- Picktochart
- Genially
2.- INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
LÍNEA DEL TIEMPO:
Es una fantástica opción para evaluar contenidos que se desarrollen en un orden, como procesos, facilitando la deducción de conclusiones. Existen varias herramientas que nos permiten añadir vídeos, imágenes, enlaces, etc. Estas son algunas de ellas:
- Tiki Toki
- Tline
- Timeline
3.- INTELIGENCIA ESPACIAL
CÓMIC:
También pueden expresar lo que han aprendido en forma de cómic. Para ello, según las edades, podrían utilizar estas herramientas:
- Pixton
- Playcomic
- Comic Creator
PIZARRA O MURAL DIGITAL:
En una pizarra o mural pueden expresar de manera visual, atractiva y ordenada los conocimientos que han adquirido. Podrían realizarlo con alguna de estas herramientas:
- Murally
- Padlet
- Lino
4.- INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL
VÍDEO:
Es una manera muy interesante de organizar lo que han aprendido y crear un guion para expresarlo de manera creativa. Existen herramientas sencillas y muy intuitivas, entre ellas:
- Stupeflix
- Loopster
- Wideo
5.- INTELIGENCIA MUSICAL
PODCAST:
Pueden expresar los conocimientos adquiridos de manera oral y grabarlo. Se podría crear una radio con los diferentes audios o simplemente subirlos a un blog para que sean de utilidad para el resto de compañeros. Se pueden añadir efectos, música de fondo, etc. Las siguientes herramientas nos facilitarán el proceso:
- Sound Cloud
- Spreaker
- Audacity
6.- INTELIGENCIA INTERPERSONAL
CONCURSO DE PREGUNTAS:
Podemos evaluar los conocimientos de nuestros alumnos en grupos, pidiéndoles que consensúen una respuesta a través de diferentes concursos o cuestionarios online utilizando alguna de las siguientes herramientas:
- Kahoot!
- Plickers
- Quizizz
7.- INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
BLOG o WEB:
Pueden crear de manera individual o colectiva un blog o web para ir escribiendo en él todo lo que han aprendido. Pueden añadir a sus entradas diferentes elementos multimedia y enlaces. Las opciones más sencillas serían:
- Blogger
- WordPress
- Wix
8.- INTELIGENCIA NATURALISTA
MAPA CONCEPTUAL:
A través de la creación de un mapa conceptual podrán plasmar todo lo que saben. Además, tendrán la posibilidad de añadir elementos interactivos, imágenes, vídeos, enlaces, etc. Podrían realizarlo con alguna de estas herramientas:
- Popplet
- Sketchboard
- Mindomo
BIBLIOGRAFÍA:
Podéis encontrar aquí el artículo completo:
http://www.ayudaparamaestros.com/2016/12/10-ideas-y-30-herramientas-tic-para.html
Comments