Actividades didácticas en Castellón
- Daniel Álvarez Fernández. Madrid, 05/01/2017
- 21 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Algunas ideas recopiladas en estas vacaciones para realizar salidas en colegios:
CUEVAS DE SAN JOSÉ: (Valle del Uxó)
Espectaculares cuevas con el río subterráneo más largo de Europa. Bajas en barca atravesando las galerías hasta un desembarcadero desde donde continuas a pie un tramo seco para después remontar desde otro punto la corriente y devolverte a la salida. Debería tener más protección y estar mejor explicado (o algo explicado, los guías no hicieron ningún comentario tipo geológico), pero bien preparado, un profesor debería sacarle mucho partido a esta actividad. Muy barato para la experiencia, 10e/persona, admiten grupos de colegios todo el año.

MARJAL DE ALMENARA: (Chilches)
Parque natural de agua salobre permanente, lo que produce una serie de ecosistemas muy interesantes en función del gradiente de salinidad. Se puede pasear por una ruta que atraviesa los humedales, existen zonas de pesca en las que se puede descansar y hay refugios diseñado para el observar la diversidad de aves.

CASTILLO DE SAGUNTO:
Asentamiento militar ubicado en la cima de la colina. Acceso difícil y cuesta complicada para niños, pero la recompensa lo merece: Restos romanos, musulmanes... Relativamente bien conservado, pero lo ideal de este sitio es su tamaño (800m * 70m), sus recovecos y la posibilidad de atravesarlo libremente (delimitando las zonas con desniveles peligrosos), por lo que se podría realizar algún juego tipo "contrabando", "rescate" o "atrapa la bandera" por equipos.

MIRADOR Y PLAYA DE LA GOLA SUR:
Un sitio desconocido al turismo que afortunadamente me lo imaginé por gps y acerté. Una ruta de 15 min desde el pueblo cercano lleva a la desembocadura del Millars, donde el río se convierte en un pequeño delta con una marisma semipermanente protegida por una playa de piedra. La zona es preciosa y al estar alejada del bullicio está llena de vida: un buen ejercicio sería identificar especies y restos de animales en el delta.

PLAYAS Y ROMPEOLAS:
Por supuesto, ¡Los ecosistemas costeros se explican mucho mejor después de un buen chapuzón! Además, las playas contienen puntos de interés como rompeolas, líneas de costa, diferentes ecosistemas, dinámicas geológicas de transición y un amplio patio de recreo que es ideal especialmente para juegos cooperativos tipo "construcción", plataformas, carreras o deportes.

ความคิดเห็น