Actitud y percepción social: El primer desafío a trabajar enseñando matemáticas
- Web del maestro
- 22 ago 2017
- 1 Min. de lectura
Varios puntos:
- Solemos escuchar que las matemáticas son difíciles y eso condiciona y permite excusarse a los alumnos. Por tanto, necesitamos un mayor trabajo de previo y durante es clave para que aprendan a valorarlo y a seguir esforzándose.
- La inteligencia lógico-matemática es sólo un tipo de inteligencia múltiple de todas las que hay y las personas pueden dar soluciones satisfactorias en su vida sin utilizarla. Pero, a mi opinión personal, la competencia lógico-matemática es clave para comprender el mundo actual y el mundo futuro. Por tanto, que existan estudios que pretendan aislarse del mundo de las matemáticas es cuanto menos negativo para la persona.
- Las verdaderas matemáticas no son números, son relaciones o dibujos; y el planteamiento en educación debería enfocarse a ello. En mi opinión, el dibujo técnico debería ser la asignatura de matemáticas más fuerte y obligatoria desde la ESO. Problemas de economía, ingeniería, dinámicas de poblaciones, genética y probabilidad deberían de integrarse de manera horizontal en el curriculum de la asignatura.
- Si bien todos podemos trabajar la inteligencia lógico-matemática y desarrollarla, también es verdad que pasar del pensamiento real al pensamiento abstracto se ejecuta con menos frecuencia en el día a día, lo que plantea una mayor necesidad de trabajo. No es que sean más difíciles, es que se plantean menos y llegar al grado de suficiencia requiere de un mayor enfoque.
Comments