top of page

Radriografía del patio sexista

Sale otra vez la misma reflexión, ¿Estamos educando en el recreo para la igualdad de género? Yo creo que no... Os doy mi opinión, os resumo la polémica tipo con una imagen y os dejo debajo un link a un artículo más completo y reflexionado.

En mi opinión:

- Me parece justificable y necesario asignar recursos y espacio según las necesidades de cada actividad. Parece lógico que a más necesidad, más distribución de espacio.

- La necesidad de asignar espacio para jugar al fútbol tradicionalmente ha sido proporcionar una actividad que les "ocupe el tiempo" de recreo por ser divertida, no por haber evaluado qué valores favorece al conjunto de la vida del colegio.

- El patio y el recreo, es tiempo y espacio activo de educación, y deben de gestionarse de forma activa como tales para todos los estudiantes. El recreo es un tiempo muy útil de aprendizaje en valores y lo desaprovechamos como "tiempo libre" de trabajo docente.

- El fútbol potencia ciertos valores, pero esos valores pueden ser complementados de forma más satisfactoria con otros de otras actividades. Si educamos para la convivencia, potenciar actividades que -siendo realistas, no son demandadas por ambos géneros en su mayoría- no favorece a la relación de todas las personas, las separa.

- Creo que el conjunto de actividades del patio deberían de ser evaluadas con una serie de indicadores que midieran su necesidad como fomento de valores del centro. Y una vez evaluadas ser potenciadas (reasignando espacios y tiempo) en cierta proporción, con rotaciones, buscando redondear la educación en valores y sirviendo como complemento al Reglamento de Convivencia del colegio, al Proyecto Educativo y a la gestión transversal de la LOMCE.

- Esto implica gestionar activamente los tiempos y espacios del patio. Por tanto, asignar nuevas funciones, personas y recursos a la hora de supervisar este tiempo, planificarlo y evaluarlo. No nos engañemos, supone un esfuerzo que tradicionalmente no se ha contemplado y será visto como trabajo extra. Creo que aquí entra en juego el sentido y la cultura de responsabilidad de los profesionales del sector.

En resumen: Si incentivamos a que los estudiantes no se dediquen a ver televisión 4 horas por los valores y consecuencias que desarrolla, ¿porqué no incentivarles a que diversifiquen también sus juegos en el recreo, y no sea sólo fútbol, sino complementarlo con otros con valores más afines a los objetivos de la educación? Si justificamos así la reducción de la necesidad de fútbol, seguro que podemos reasignar nuevos espacios de convivencia activos a ambos géneros en el patio.

El artículo entero aquí:

http://www.levante-emv.com/castello/2017/11/20/radiografia-patio-sexista/1644014.html

Comments


bottom of page