Tendencias en la gestión de los 100 colegios mejor valorados en España
- Daniel Álvarez Fernández
- 6 feb 2018
- 3 Min. de lectura

Recientemente (06/02/18) el periódico el Mundo elaboró un ranking con los 100 colegios de España mejor valorados. Me he tomado la libertad de analizar cuantitativamente los datos para sacar una serie de conclusiones:
Antes de nada, aquí tenéis el link con los resultados de tal valoración:
http://www.elmundo.es/mejores-colegios.html?cid=ADSEM2710101&cid=ADSEM2710101

1.- ELECCIÓN DE CERTIFICACIONES Y SELLOS DE GESTIÓN DE CALIDAD:
De los 100 colegios, un 27% había elegido no certificarse con ningún sello de calidad. Me llama (y mucho) la atención que un colegio sin sello ha alcanzado los 94 puntos.
De aquellos del 73% que sí se habían certificado en algún sello, esta ha sido su elección:

Como podréis apreciar, las opciones más socorridas son, por supuesto, el Modelo de Excelencia Europeo EFQM con un 43% y la norma ISO 9001 de Calidad con un 34%. Este gráfico representa del total de certificaciones, ya que los colegios suelen elegir más de una. Hay un total de 125 sellos reconocidos.
Además, os comento que el 24% de los colegios han apostado por integrar ambos modelos de gestión. De los 100 colegios, un 53% han elegido EFQM y un 43% han elegido la ISO. Por dejarlo más claro: los resultados medios indican que un 19% eligen únicamente la ISO, un 29% únicamente EFQM y un 24% integran ambas.
Hay que tener en cuenta que Madrid Excelente se hace ya un hueco frente al resto de variadas certificaciones, pero si pensamos que los colegios elegidos son de todas las comunidades, vemos que lo que se representa con un 7% a nivel nacional es una opción apetecible en la comunidad, 7/35 un 20%.
2.- TENDENCIAS EN CERTIFICACIONES DENTRO DEL RANKING DE LOS 100 MEJOR VALORADOS:
He analizado dentro de cada puntuación (entre los 100 mejores varía desde 81 a 96 puntos) cuántos colegios había en cada calificación y qué porcentaje había elegido trabajar con una norma ISO o el modelo EFQM.
Aquí están los resultados:


Por estudiar un poco las tendencias generales, parece que tanto la norma ISO como el modelo EFQM van siendo considerados puntos estratégicos en niveles de gestión más exigentes, ya que ambas líneas de tendencia están al alza hacia niveles mayores de valoración. Parece que los colegios han comprendido la importancia de hacer su trabajo de una forma más responsable.
Por comparar un poco más en detalle, hay que resaltar que la tendencia de EFQM es más marcada que la ISO (lamento no haber podido sobreponer ambas líneas para comparar sus pendientes en una sola gráfica)
3.- TENDENCIAS EN CERTIFICACIONES SEGMENTANDO LOS 100 POR GRUPOS SEGÚN SU PUNTUACIÓN:
Sin mucha sorpresa, vemos que entre las puntuaciones hasta los 84 puntos se encuentran el 40% de los colegios. El 80% lo hayamos hasta el nivel de puntuación 91 y los 10 mejores tienen únicamente 95 ó 96 puntos. Veamos las elecciones de estos grupos más en detalle:

Es interesante ver cómo los resultados medios de los 100 no se diferencian tanto de las posiciones 11 a la 20, pero sí hay cambios muy significativos comparando con los 10 mejores o los 40 menos puntuados.
Si os fijáis, los 40 últimos han elegido de manera dominante la ISO 9001 de Calidad frente al modelo, pero hay un cambio en la tendencia, los 10 en cabeza se decantan en un 90% por EFQM y un 40% elige acompañarlo de la ISO.
¿Sorpresa? Ninguna. EFQM se vuelve cada vez más conocida, su implantación es más cómoda que la ISO y sus resultados no persiguen únicamente temas tan áridos como procesos, sino liderazgo, estrategia, gestión de personas, gestión de recursos, procesos (no queda otra) y resultados. Además que una ISO9001 está a la altura del sello 200+ de EFQM. Una transición cómoda y muy atractiva desde el sector de la educación.
Por supuesto, los 10 en cabeza poseen todos al menos una certificación, y aunque no se aprecie en este gráfico, se extiende también hasta los 20 primeros con sellos de calidad menos populares. La correcta gestión de la organización orientada a su mejora continua es lo que define el éxito y los resultados a medio-largo plazo en el centro educativo.
Commenti